![]() |
Pizarro en los andes centrales |
INTRODUCCIÓN:
![]() |
Ubicación actual de la provincia de Jauja, dentro de la región política de Junín |
Desde muy pequeños, hemos oído expresar que JAUJA fue la primera capital del Perú. Y tal vez, desde un punto de vista nacionalista lo sea, sin mayor duda. Y recultaría válido, seguir expresando ello, guiados por una extensión mental, de ubicación de esta ciudad sobre territorio peruano. Y ésto, porque hoy y desde hace mucho, esta cuidad se ubicó dentro del territorio peruano, como lo conocemos hoy en día. Sin embargo, si somos un poco más rigurosos, también podemos agregar, que no fue así. Las siguientes líneas, nos permiten tener una visión más amplia acerca de esta benigna ciudad, ubicado actualmente en la región política de Junín. Jauja como primera capital ... , pero ¿qué deberíamos agregar?.
JAUJA, CAPITAL DE LA GOBERNACIÓN DE NUEVA CASTILLA:
La cuna de los antiguos Xauxas fue establecida como capital de la Gobernación de Nueva Castilla. Gobernación, como sabemos, que fue el espacio geográfico ubicado, desde la ciudad del Cusco, hacia el norte. (También entendidos en la materia, prefieren llamar a Jauja como la Primera
Capital de Hispanoamérica). Observemos en el siguiente mapa, la ubicación geográfica la dobernación de Nueva Castilla (correspondiente a Francisco Pizarro Gonzales). Observe que no aparece aún, el término "Perú".
![]() |
Ante la insatisfacción de Almagro, el rey crea tres gobernaciones más. La lucha vendría luego, por la posesión de la ciudad del Cusco, que tanto Almagro como Pizarro, reclamarán para sí. |
Esta fundación fue realizada por Francisco Pizarro, el 25 de abril de 1534. Posteriormente, durante el virreinato, Jauja, por su ubicación
estratégica y la variedad de su paisaje natural y cultural, fue la ciudad de
mayor importancia en el centro del país.
![]() |
Francisco Pizarro realizando la fundación de Jauja como capital de la Gobernación de Nueva Castilla, el día 25 de abril de 1534. |
Se puede concluir, por lo tanto, que no fue capital del Perú, concepto como nación, que sería de existencia posterior a la fundación misma; sino más bien, que fue la fundación de una gobernación, que hoy no tiene inexistencia (Nueva Castilla).
Ahora bien, volviendo a tomar la excepción presentada al inicio de este informe, y siendo muy permisivos, diremos que, al no existir aquella institución política española, de LA GOBERNACIÓN DE NUEVA CASTILLA; queda por extensión, la institución actual: La República del Perú. Y con ello, permitirnos llamarle a esta ciudad, como primera capital del Perú.
Dejamos abierto la decisión de cada uno de los lectores, para llamarlo de una u otra manera. teniendo en cuenta que ya conoce la idea completa, de esta explicación.
NRMQ